COMPARTE:

MIGUEL ÁNGEL PERTIERRA.

Médico, escritor y protagonista de una ECM

Figura de referencia en el ámbito médico y divulgativo a nivel nacional, Miguel Ángel Pertierra es Doctor en Medicina y Cirugía, y especialista en Otorrinolaringología, con un extenso recorrido académico que incluye titulaciones en Neuropsicología, Hipnosis Clínica, Medicina Naturista y Promoción de la Salud Comunitaria, entre otros. Profesor colaborador en la Universidad de Málaga, cuenta con una prolífica trayectoria investigadora y divulgativa, siendo autor de reconocidos libros como La Última Puerta y Milagros Médicos. Su experiencia clínica se complementa con una profunda labor humanista, que ha sabido integrar ciencia y conciencia en cada una de sus intervenciones. Director del programa «La Rueda del Misterio» y colaborador habitual de Cuarto Milenio, el Dr. Pertierra no solo estrena nuevo libro, No tengo miedo a morir, sino que del 20 al 22 de noviembre visitará Tenerife para presentarlo e impartir por vez primera un taller sobre la potenciación de la mente.

Después de muchos años, vuelves con un nuevo libro, No tengo miedo a la muerte. ¿Cuál es la temática principal?

La temática principal es valorar qué es lo que hay detrás de esta vida. El pensar que nuestra existencia finaliza después del óbito, es un temor que todo y cada uno de nosotros hemos tenido en algún momento, pero con los estudios, las investigaciones y las pruebas que planteo, te hará replantear que esto no es así.

Desde que te interesaste vivamente por las Experiencias Cercanas a la Muerte, hasta hoy, ¿cómo han cambiado las cosas a nivel personal y social?

La vida me ha dado un giro de 180 grados, al igual que le ocurre a otras muchísimas personas que han tenido también una ECM. Ese giro y esa metamorfosis es fundamental, porque te das cuenta y aprecias mucho más la vida y también que la muerte no es el final.

¿Tenemos más evidencias hoy en día o mejores contextos para entenderlas?

En la evolución del ser humano hemos encontrado una serie de pruebas como son la resonancia magnética o la diadema de flujo, para poder interpretar mejor qué ocurre y qué ha ocurrido en personas que hemos tenido una ECM y valorar que aquello que hemos vivido es completamente una realidad.

En Cuarto Milenio has vivido casos en inexplicados, investigaciones estimulares que sugieren con fuerza la existencia de otras realidades

Efectivamente, en las investigaciones del Cuarto Milenio he podido vivir, investigar y valorar, distintas experiencias que hacen pensar que lo que conocemos de nuestra existencia es muy diferente, y de hecho, así lo he plasmado en el libro.

Qué tres episodios descastarías de tu nuevo libro

Son muchos los episodios que podía destacar, pero evidentemente el principal el que viví yo en primera persona porque después de re investigarlo profundamente me hace valorar que aquello que viví es como una completa realidad. También hay otros casos, como es la de la presencia de seres en la carretera que te salvan la vida, como es el caso de Almería, en Rioja, y también otro donde se aparece a un joven un ser que le impide levantarse cuando tenía una fractura cervical que hubiera sido mortal para él. Pero como digo son muchos los casos que podía destacar.

En noviembre estarás por Tenerife de la mano de Canarias Mágica, impartiendo por vez primera un taller. ¿Que nos vamos a encontrar en el mismo?

Lo que vamos a vivir en Tenerife va a ser un taller pionero donde vamos a entremezclar la ciencia y los conocimientos con las investigaciones que ha realizado para que podamos obtener una valoración profunda e intensa como nuestra mente, nuestra psique, es mucho más poderosa y potente de lo que creemos.

¿Puede la tecnología normalizar el misterio, aportando registros de lo imposible?

Cuanta más tecnología tenemos, desde luego también contamos con muchas más posibilidades de explicar algunos eventos, e incluso acercarnos a una realidad y constatar que aquello que han vivido, que hemos vivido las personas, es algo cierto y que no es fruto de la imaginación, sino es una manifestación de algo que todavía desconocemos.

En tu condición de médico, ¿cómo viven tus colegas tu interés por estas temáticas?

Es curiosa la evolución que han realizado los distintos sanitarios en el conocimiento y la aceptación de las ECM. Al principio de milenio muy pocas personas dentro del ámbito sanitario lo aceptaban como real de forma pública, aunque de forma personal sí lo hacían. Ahora, abiertamente, la gran mayoría de sanitarios confirma que es una realidad a la que hay que darle explicación.

                                                          José Gregorio González

COMPARTE: