El centro ciudadano Pérez Soto de El Cardonal (Taco La Laguna) acoge la primera de las charlas de La Laguna Encantada, dedicada a la tradición y relatos sobre brujas, aparecidos y lugares encantados
Nuestros barrancos y montañas, los claros en el monte, algunos roques, e incluso calles y espacios urbanos, nos dan pistas sobre hechos y personajes que en el pasado fueron contemplados bajo el foco de lo misterioso, o al menos de lo extraño. Etiquetas como “llano de las brujas”, “roque de las ánimas”, “callejón del duende”, “tumba del gigante”, “charco del diablo” o “calle la luz”, aluden de manera muy directa a relatos conectados con cuentos e historias en las que, lo aparentemente inexplicable, estaba muy presente en la vida de las generaciones pasadas. Dan forma a lo que autores como José Gregorio González, autor de la Guía Mágica de Canarias, denominan “topografía del misterio”, lugares que fueron conocidos como “pesados, encantados o con miedos, y que acunan anécdotas puntuales, o bien elaborados relatos, concernientes a la aparición de luces misteriosas, criaturas, sombras y sonidos diversos, que eran interpretados como algo de otro mundo”
A cerca de todo ello hablará este jueves 12 de junio el antropólogo y escritor Fernando Hernández González, quién sin entrar a valorar la objetividad de tales relatos, hace hincapié “en que son parte de nuestro patrimonio inmaterial, propiciando conductas y formas de pensar e interpretar el mundo. Es un error despreciar esas historias, ya que más allá de las creencias de cada cual, nos ayudan a entender a las sociedades y a completar el puzle de la historia”
La charla de Hernández, que está enmarcada en la programación de LA LAGUNA ENCANTADA, se desarrollará en el Centro Ciudadano Pérez Soto, en El Cardonal (Taco), a partir de las 18:00 H, bajo el título HISTORIAS DE BRUJAS, APARECIDOS Y LUGARES ENCANTADOS: LA OTRA CANARIAS.
TURISMO MÁGICO
Dentro de la programación de La Laguna Encantada se incluye este viernes 13 una segunda charla, en este caso de José Gregorio González, bajo el título TURISMO MÁGICO Y MISTERIOSO. EL POTENCIAL DE LA OCULTURA. La cita se ha convocado a las 18:00 H en el Centro Ciudadano Las Madres – Padre Anchieta (San Benito), contando con un doble enfoque: visibilizar el potencial que Canarias brinda en este tipo de materias, y aportar claves para que los profesionales del turismo puedan generar productos especializados, o bien implementar los ya existentes con tales materias.
Una muestra de ello quedará reflejada en las dos rutas gratuitas que la Concejalía de Turismo y Comercio ofrece a los ciudadanos este viernes y sábado, y cuya inscripción se realizar por la web del área.
Viernes 13 de junio. 19:30 H. Leyendas, misterios y otras hierbas de La Laguna. Una propuesta para conocer La Laguna desde otra óptica, por medio de sus leyendas y de aquellos relatos que nos hablan de hechos, en apariencia, inexplicables, así como de personajes singulares. Pasearemos por vidas milagreras y prodigios, por calles que atesoran cuentos de brujas y aparecidos, miraremos cara a cara la picaresca, así como la impronta que dejaron en la ciudad y en su historia, personajes como Amaro Pargo, José de Anchieta o Diego Correa.
Sábado 14 de junio. 16:30 H. Punta del Hidalgo, territorio de leyendas. Punta del Hidalgo, con su naturaleza y paisaje envolvente, acuna desde tiempos de los guanches una tradición que lo vincula con lo sagrado, con la visión trascendente y en conexión con sus divinidades que tenían los aborígenes. Esa herencia, transformada por el tiempo y por otras influencias, pervive bajo la forma de cuentos brujeriles, de luces extrañas merodeando por sus costas y montañas, así como de variopintos relatos que refuerzan la idea de que la zona es especial. Conoceremos parte de ese patrimonio inmaterial, mientras nos dejamos acariciar por la brisa de su mar.

